top of page
Munay-Amazonas.jpg

UN BOCADO DE LA AMAZONÍA

MACAMBO - CACAO BLANCO

Estamos muy emocionadas, porque hemos encontrado nuestro primer producto para una cadena de valor transparente y responsable: ¡el Macambo! Nos encantan estas deliciosas semillas y queremos compartir esa alegría con ustedes.¿Y lo mejor? Son perfectas para aportar a la protección del bosque amazónico en nuestra región, junto al río Napo. El árbol de cacao blanco – la “hermana mayor” del cacao tradicional – fomenta la biodiversidad en las chakras (huertos forestales) y ofrece a las familias una fuente de ingreso digna. Así se convierte en una verdadera alternativa frente a la minería destructiva. Como ven, ¡estamos llenas de entusiasmo por el Macambo y ya empezamos a planificar con fuerza y corazón los primeros pasos para su exportación directa!
 

¡Pssst… llegaron las nueces mágicas! El Macambo te espera en Tante Emmer, Hausen am Albis.

IMG_5645.jpeg
IMG_5618.jpeg
IMG_5624.jpeg

SINCHI KAMAY

Munay Amazonas en colaboración con la organización de mujeres indígenas Sinchi Warmi.
Sinchi Kamay es más que un nombre. Es una promesa: nace del corazón del bosque y de la fuerza de las mujeres indígenas. Con valentía y acción colectiva, algo nuevo toma forma: creador, fuerte, con sentido. Una acción que alimenta – la tierra, la comunidad y nuestro futuro compartido.


En Kichwa, el nombre significa “crear con fuerza y valentía” – una expresión de autonomía, sabiduría ancestral y trabajo en comunidad. Cada producto lleva consigo la energía de mujeres que protegen la Amazonía, su cultura y su futuro con manos firmes y corazón abierto.


Con nuestro proyecto Sinchi Kamay estamos construyendo una nueva cadena de valor en torno al cacao blanco amazónico (Theobroma bicolor). Apoyamos a las familias indígenas en el manejo de sus chakras biodiversas, donde cultivan el Macambo de forma ecológica.


Al mismo tiempo, en Misahuallí, nace una pequeña planta artesanal y comunitaria donde se procesarán los frutos. Desde la siembra hasta el producto final, toda la cadena productiva estará en manos de las mujeres de Sinchi Warmi.


Munay Amazonas acompaña el proyecto en alianza cercana con Sinchi Warmi y se encarga de la coordinación general, implementación, búsqueda de fondos y asesoría técnica y estratégica. Juntas creamos las condiciones legales, estructurales y financieras para que la visión de Sinchi Warmi se haga realidad de forma sólida y sostenible.
 

Logo-Sinchi-warmi.jpg

THEOBROMA BICOLOR

Los pueblos precolombinos ya utilizaban esta fruta en bebidas rituales. Tostadas y sin aditivos, sus semillas crujientes están llenas de fibra, grasas saludables y antioxidantes: una verdadera joya entre los superalimentos sudamericanos. También contienen teobromina, el estimulante natural que también se encuentra en el cacao. El Macambo te despierta... ¡y te alegra el día!
 

En el video puedes ver un árbol de cacao blanco – Theobroma bicolor, la hermana mayor del cacao tradicional (Theobroma cacao). Como se nota, aquí la cosecha acaba de terminar. Los últimos frutos cuelgan aún de las ramas de estos árboles imponentes. Están maduros cuando caen al suelo. Cada fruta grande y amarilla contiene entre 35 y 40 semillas – las llamadas “nueces de Macambo” – envueltas en pulpa jugosa, dentro de una cáscara dura. Muy parecido al cacao tradicional.

FORMA PARTE

Forma parte activa de nuestra cadena de comercio justo y directo. Envíanos tus ideas sobre el Macambo al correo info@munay-amazonas.org ¿Te gustaría ver estas nueces en tu tienda orgánica? ¿Crees que el Macambo podría ser el próximo superalimento en Suiza? ¿Tienes propuestas de productos o usos? ¿Qué opinas del envase reutilizable en frasco de vidrio? ¿Te interesa saber más sobre el producto y su elaboración? Estaremos encantadas de recibir tu mensaje.

bottom of page